jueves, 17 de septiembre de 2015

194 años de Independencia


PROCERES DE HONDURAS


los proceres de Honduras fueron personajes que pertenecen a la Historia de nuestro pais. Por que lucharon e influenciaron para que fueramos personas libres, soberanos e idependientes.


  José Cecilio Del Valle

                             
                                   
Choluteca, 22 de noviembre de 178 Choluteca, 22 de noviembre de 1780– Guatemala, 2 de marzo de 1834). Fue un filósofo, político, abogado y periodista hondureño. Realizó sus estudios en la Real y Pontificia Universidad de San Carlos Borromeo. Su espíritu investigador penetró en los estrados del conocimiento y su poderosa inteligencia lo llevó a cristalizar enseñanza, pensamiento y ciencia. Escribió sobre matemáticas, filosofía, geografía, historia, botánica, mineralogía y derechoGuatemala.
El legado de Valle, quedó plasmado en una serie de artículos, discursos y proyectos en los que identificaba los males que sumían a la Nación en el atraso, al mismo tiempo que proponía una serie de soluciones para salir de esa situación. Era optimista en cuanto al potencial de Centroamérica, pero sabía que para realizar ese potencial habría que hacer una gran inversión en educación e infraestructura, involucrando a todos los habitantes de la región en el proyecto de nación que tenía en mente. Desafortunada mente, sus ideas no llegaron a implementarse, ya que en los primeros años de vida independiente el país tuvo serias dificultades políticas y económicas que, en última instancia, llevaron a la desintegración de Centroamérica.

FRANCISCO MORAZAN



Nació en Tegucigalpa en 1805 y falleció en Comayagua en 1871. Presidente constitucional de la República del 1 de marzo de 1852 al 18 de octubre de 1855. Sus padres fueron José María Cabañas y Juana Fiallos de Cabañas.
Estudió en el Colegio Tridentino de Comayagua y se inició en la carrera de armas en 1827, defendiendo al Jefe de Estado Dionisio de Herrera cuando el país fue invadido por tropas federales, bajo el mando de José Milla, enviadas por el presidente federal Manuel José Arce.
Participó con el General Francisco Nació en Tegucigalpa en 1805 y falleció en Comayagua en 1871. Presidente constitucional de la República del 1 de marzo de 1852 al 18 de octubre de 1855. Sus padres fueron José María Cabañas y Juana Fiallos de Cabañas.
Estudió en el Colegio Tridentino de Comayagua y se inició en la carrera de armas en 1827, defendiendo al Jefe de Estado Dionisio de Herrera cuando el país fue invadido por tropas federales, bajo el mando de José Milla, enviadas por el presidente federal Manuel José Arce.
Participó con el General Francisco Morazán en casi todas sus campañas, y obtuvo todos los grados militares en los campos de batalla de los cinco países centroamericanos, siempre como soldado de la Federación, en la que creyó ciegamente. Fue ministro y presidente del Congreso en El Salvador; ostentó diversos cargos militares y ejerció la presidencia hondureña entre 1852 y 1855. Durante su gestión presidencial se intentó por primera vez en la historia centroamericana construir un ferrocarril interocéanico; para ello realizó gestiones con el diplomático Ephraim G. Squier, si bien no lograron concretarse ante la imposibilidad de obtener apoyo financiero de Estados Unidos y Gran Bretaña.
 en casi todas sus campañas, y obtuvo todos los grados militares en los campos de batalla de los cinco países centroamericanos, siempre como soldado de la Federación, en la que creyó ciegamente. Fue ministro y presidente del Congreso en El Salvador; ostentó diversos cargos militares y ejerció la presidencia hondureña entre 1852 y 1855. Durante su gestión presidencial se intentó por primera vez en la historia centroamericana construir un ferrocarril interocéanico; para ello realizó gestiones con el diplomático Ephraim G. Squier, si bien no lograron concretarse ante la imposibilidad de obtener apoyo financiero de Estados Unidos y Gran Bretaña.
CASIQUE LEMPIRA
Lempira fue un importante líder de la resistencia indígena contra la dominación española. Su zona de operaciones fue un extenso y áspero territorio en la mitad sur de lo que ahora es el departamento de Lempira en Honduras.
El cronista Antonio de Herrera describe a Lempira —cuyo nombre significa ‘Señor de la Sierra’— como “de mediana estatura, espaldudo y de gruesos miembros, bravo y valiente y de buena razón, nunca tuvo más de dos mujeres y murió de 38 a 40 años”.
En el año de 1537, después de la muerte del cacique Entepica, de quien fue lugarteniente, Lempira logró convocar a 200 pueblos para que pelearan unidos contra los españoles, incluyendo a la tribu de los Cares, tradicionales enemigos de la tribu de los Cerquines a la que pertenecía Lempira.
Lempira logró persuadir a 30,000 hombres para luchar por su libertad, y ofreció ser su capitán para conducirlos a la victoria, prometiendo afrontar los mayores peligros, porque consideraba inaceptable que tantos hombres valientes fueran sometidos por unos pocos extranjeros.
Los guerreros se posicionaron en sitios altos y fortificados, llamados “peñoles” por los españoles, a los que conducían a toda la comunidad con abundantes provisiones.
Los principales peñoles de la alianza indígena fueron el cerro Gualapa, el pico de Congolón, el cerro de Coyocutena, el Peñón de Cerquín, el cerro de El Broquel y las lomas de Gualasapa.
Pero el atrincheramiento más importante fue sin duda el Peñón de Cerquín, dirigido por el propio Lempira. El gobernador español de la provincia, Francisco Montejo, entendió que si se quería avanzar en el proceso de la conquista había que apoderarse de esta fortaleza, para lo cual designó al capitán Alonso Cáceres, quien con sus hombres sitió al peñol durante seis meses; pero los indios —que estaban con sus mujeres e hijos bien aprovisionados de víveres— resistieron valientemente el sitio, causando numerosas bajas españolas con sus fechas provistas de agudas piedras de pedernal.
Viendo la valiente resistencia indígena el capitán Alonso Cáceres decidió tomarse la fortaleza por medio de la traición. Para ello dispuso que un soldado se aproximase con su caballo a una roca donde Lempira estaba de pie, y que, mientras le hacía proposiciones de paz, otro soldado cabalgando a la grupa, le disparara con su arcabuz. La estratagema se cumplió al pie de la letra, y al morir el capitán indígena, la numerosa tropa que lo acompañaba se dispersó por los montes, y poco después se rindió a los españoles.
El cronista Herrera narra así el episodio de la traición: “el capitán Cáceres ordenó que un soldado se pusiese a caballo, tan cerca que un arcabuz le pudiese alcanzar de puntería, y que este le hablase, amonestándole, que admitiese la amistad que se le ofrecía; y que otro soldado estando a las ancas, con el arcabuz le tirase; y ordenado de esta manera, el soldado trabó su plática y dijo sus consejos y persuasiones, y el cacique le respondía que ‘la guerra no había de cansar a los soldados ni espantarlos, y que el que más pudiese vencería’; y diciendo otras palabras arrogantes, más que de indio, el soldado de las ancas le apuntó cuando vio la ocasión, y le dio en la frente, sin que le valiese un morrión, que a su usanza tenía, muy galano y empenachado”.
Por tradición se sostiene que Lempira cayó en el sitio de Piedra Parada, cerca de el Pico Congolón, aunque también hay otro sitio conocido como Piedra Parada cerca de Erandique; pero las investigaciones en el terreno conducen a pensar que el héroe indígena pereció en el propio Peñón de Cerquín.
JOSE TRINIDAD REYES




REYES, José Trinidad. (1797-1955)
Argueta, M.(1993)
Dramaturgo, poeta y educador. Se le considera el primer poeta hondureño. Por ello, a la primera generación de poetas hondureños, se le conoce con su nombre de Generación del Padre Reyes. Realizó estudios de bachillerato en Filosofía, Teología y Derecho Canónigo, en León, Nicaragua. En 1828, decide seguir la carrera eclesiástica. Su retorno a Honduras se produce en 1828. En 1846 fundó en Tegucigalpa la Sociedad del Genio Emprendedor y del Buen Gusto, que más tarde se convertiría en la Universidad Nacional. Su obra principal son las llamadas Pastorelas, en las cuales se resalta la vida de los pastores, con francos matices místicos-religiosos. Se supone que el Padre Reyes escribió más de 16 pastorelas, pero basta la fecha sólo se conoce 9 de ellas, gracias a la labor bibliográfica de Don Rómulo E. Durón, quien las compiló y público en 1905 en la Revista del Archivo y Biblioteca Nacionales. Las pastorelas conocidas hasta hoy son: Nohemí, Micol, Nectalia, Zelfa, Revenía, Eliza, Albano y Olimpia. Son obras en verso para el teatro y se representaron en Centro América durante todo el siglo XIX y a comienzos del presente.


SÍMBOLOS PATRIOS


Los símbolos patrios son elementos que cada país elige para expresar lo más importante de su tierra. Puede ser un elemento del paisaje, de la flora, de la fauna, o algún valor cultural. Todos los países tienen un himno, una bandera, un escudo y otros símbolos que identifican su identidad nacional.

Los símbolos patrios se dividen dos:



SÍMBOLOS MAYORES




EL HIMNO NACIONAL




El Himno Nacional de Honduras fue compuesto por el músico Carlos Hartling y su letra fue escrita por el poeta Augusto Constantino Coello Estévez. El himno fue decretado como oficial, por decreto ejecutivo número 42 del 13 de noviembre de 1915.
En los actos oficiales, solamente se cantan el Coro, la VII estrofa y nuevamente el Coro.Durante 94 años Honduras no tuvo himno desde la independencia de 1821 hasta 1915.

Letra del himno nacional de Honduras


Coro
Tu bandera es un lampo de cielo
por un bloque de nieve cruzado
y se ven en su fondo sagrado
cinco estrellas de pálido azul
y en tu emblema, que un mar rumoroso
con sus ondas bravías escuda,
de un volcán tras la cima desnuda
hay un astro de nítida luz.
1 estrofa
India virgen y hermosa dormías
de tus mares al canto sonoro,
cuando echada en tus cuencas de oro
el audaz navegante te hallo
y al mirar tu belleza extasiado
al influjo ideal de tu encanto
la orla azul de tu espléndido manto
con su beso de amor consagró.
2 estrofa
De un país donde el sol se levanta
más allá del atlante azulado
aquel hombre te había soñado
y en tu busca a la mar se lanzó
Cuando erguiste la pálida frente
en la viva ansiedad de tu anhelo
bajo el dombo gentil de tu cielo
ya flotaba un extraño pendón.
3 estrofa
Era inútil que el indio tu amado
se aprestara a la lucha con ira
porque envuelto en su sangre Lempira
en la noche profunda se hundió
y de la épica hazaña, en memoria
la leyenda tan sólo ha guardado
de un sepulcro el lugar ignorado
y el severo perfil del peñón.
4 estrofa
Por tres siglos tus hijos oyeron
el mandato imperioso del amo
por tres siglos tu inútil reclamo
en la atmósfera azul se perdió
pero un día de gloria tu oído
percibió, poderoso y distante
que allá lejos, por sobre el atlante
indignado rugía un león
5 estrofa
Era Francia, la libre, la heroica,
que en su sueño de siglos dormida
despertaba iracunda a la vida
al reclamo viril de Dantón;
era Francia que enviaba a la muerte
la cabeza del rey consagrado
y que alzaba, soberbia a su lado
el altar de la Diosa razón.
6 estrofa
Tú también ¡Oh mi patria! te alzaste
de tu sueño servil y profundo;
tú también enseñaste al mundo
destrozando el infame eslabón.
Y en tu suelo bendito, tras la alta
cabellera de monte salvaje
como un ave de negro plumaje
la colonia fugaz se perdió.
7 estrofa
Por guardar ese emblema divino
marcharemos ¡Oh patria! a la muerte;
generosa será nuestra suerte
si morimos pensando en tu amor.
Defendiendo tu santa bandera,
y en tus pliegues gloriosos cubiertos,
serán muchos, Honduras, tus muertos,
pero todos caerán con honor.

LA BANDERA NACIONAL



La Bandera Nacional de Honduras fue creada como símbolo patrio el 16 de Febrero de 1866, bajo decreto legislativo No. 7, en el mandato Presidencial de Don José María Medina.
Durante la creación de los Simbolos Nacionales de Honduras algunos de los decretos han sido reformados, tal es el caso de La Bandera Nacional, cuyo decreto original de creación fue reformado el 18 de Enero de 1949, bajo decreto Legislativo No. 29 siendo Presidente de la República el Doctor Juan Manuel Gálvez.
La Bandera Nacional de Honduras está basada en la bandera que perteneció a las Provincias Unidas de Centro América y ésta a su vez estaba basada en la bandera que perteneció a las Provincias Unidas del Río de la Plata, Argentina.

Breve Explicación de La Bandera Nacional

La Bandera Nacional de Honduras 
 consta de tres franjas horizontales del mismo tamaño.
Las dos exteriores de color azúl Turquesa y una franja central de color blanco. En el centro de la franja blanca figuran cinco estrellas del mismo color azul turquesa.
Las franjas azules 
 simbolizan el cielo hondureño y dos océanos que bañan sus costas Atlántico y Pacífico, así como también los ideales de amor fraternal, generosidad, justicia, lealtad, fraternidad, fortaleza, dulzura y valor.
La franja blanca 
simboliza la pureza, la fe, la integridad, la obediencia, la bondad, la meta hacia donde deben dirigirse las buenas acciones del patriotismo nacional.
Las cinco estrellas 
simbolizan los cinco países que formaron la antigua Federación Centroamericana y el ideal de la unión de Centroamérica.


ESCUDO NACIONAL









El 3 de Octubre de 1825 se decretó la creación del Escudo Nacional de Honduras, por iniciativa del Presidente de La República Dionisio de Herrera.
El Escudo Nacional de Honduras fue creado bajo decreto Legislativo No. 16 y representa la historia y la enorme variedad de recursos naturales que posee el país.
Los elementos que conforman el Escudo Nacional de Honduras son variados y cada uno posee un significado diferente, que conoceremos a continuación.

Elementos del Escudo Nacional de Honduras


La Aljaba llena de Flechas

En la parte superior del escudo figura una aljaba llena de flechas que representa a la población indígena del país y la vida guerrera de los indios. Sirve para mantener vivo por siempre el recuerdo del Cacique Lempira.

Los  Cuernos de la Abundancia

Los dos cuernos de la abundancia están unidos por un fuerte lazo y penden de la aljaba. Están llenos de frutas y flores simbolizando la enorme riqueza vegetal de Honduras.

El Cielo Azul

El cielo azul, simboliza el limpio firmamento que a diario vemos los hondureños. Representa la grandeza de Dios, bajo cuyo amparo nos mantenemos puros en nuestros ideales y firmes nuestros propósitos.

El triángulo Equilátero

En la parte central del óvalo aparece un triángulo equilátero que significa la perfecta igualdad de los hondureños ante la ley: Todos gozamos de los mismos derechos y todos tenemos los mismos deberes.

El Volcán

El volcán localizado entre dos castillos nos recuerda que él perteneció al grupo de los 5 volcanes que figuraban en la base del triángulo equilátero del Escudo Federal de las Provincias Unidas de Centro América.

Los Castillos

Los dos castillos, uno situado en la costa Atlántica y el otro en la costa del Golfo de Fonseca (Golfo de Fonseca). Simboliza las murallas en las que se pusieron a prueba la fuerza y el valor indomable de los aborígenes, ante cuyas paredes se estrelló en muchas ocasiones la furia de los conquistadores españoles.

El Sol Naciente

El sol naciente, situado debajo del arcoíris esparce luz e ilumina el horizonte haciendo resaltar la belleza del país. El sol naciente simboliza la libertad, el amor a la Patria y la esperanza. Estas son las grandes virtudes por las cuales cayó traicionado el Cacique Lempira.

El Arcoíris

El arcoíris sobre el sol naciente simboliza la paz, la unión de la familia hondureña y la exaltación de sus ideales.

Los dos Mares

El mar que baña el terreno sobre el cual descansa el triángulo equilátero representa los Océanos Atlántico y Pacífico. Simboliza la ruta que siguió Cristóbal Colón para llegar a esta bendita tierra en 1502.

El Ovalo

El óvalo simboliza el receptáculo o sitio exclusivo donde se guardará la fecha especial de la emancipación política del país. La leyenda escrita en letras doradas en el contorno del óvalo es la siguiente: REPÚBLICA DE HONDURAS, LIBRE, SOBERANA E INDEPENDIENTE, 15 de Septiembre de 1821.

Los Arboles

Los árboles que están a cada lado del Escudo Nacional; tres de roble a la derecha y tres de pino a la izquierda. Simbolizan la enorme riqueza de recursos naturales que posee el país.

La Cordillera de Montañas

La cordillera de montañas sobre la cual descansa el óvalo simboliza lo montañoso que es territorio y la variedad del clima hondureño.

Las Minas y Las Herramientas

Las minas y las herramientas nos indican que Honduras posee en sus entrañas grandes riquezas de metales preciosos como ser oro y plata.



Las herramientas (una barra, un barreno, una cuña, una almádana y un martillo) simbolizan también el reclamo constante que la Patria hace a sus hijos, invitándolos al trabajo y a crear la conciencia nacional en el yunque del honor.



SÍMBOLOS MENORES


MAPA DE HONDURAS 


Mapa Politico de Honduras 

Honduras Mapa es útil para todos, que están interesados en conocer el país. El mapa presenta en detalle las divisiones departamentales, la capital del país, las capitales departamentales y las ciudades importantes. Honduras Mapamuestra claramente la capital del país, importantes ciudades, límites departamentales y sus capitales.
 



 

Los límites departamentales claramente se diferencian entre sí por una línea violeta con las capitales departamentales con cuadrados verdes. Los puntos negros en el mapa de Honduras representan importantes ciudades, que se encuentran en todo el país. Una línea negra en negrita describe la frontera internacional del país. Internautas también pueden ver los países vecinos en el mapa político en línea de Honduras.
 


Extensión geográfica de Honduras

 Los alcances de latitudinales y longitudinales de Honduras son 15 ° Norte y 86 ° 30′ oeste respectivamente. El país está en América Central, frontera con Nicaragua, El Salvador y Guatemala, como se muestra en el mapa de Honduras. Mar Caribe se encuentra en la parte norte del país. Honduras se extiende sobre un área de 112, 090 kilómetros cuadrados. La superficie total se divide entre la superficie de la tierra que cubre cerca de 111,890 kilómetros cuadrados y masas de agua que cubre alrededor de 200 kilómetros cuadrados. La costa de Honduras se marca con una línea de negrita negra que se extiende sobre un área de 820 kilómetros. Mar Caribe es el punto más bajo y el punto más alto es el del Cerro Las Minas situado 2.870 metros sobre el nivel del mar.

Fronteras Departamentales

·        La Paz

·        Olancho

·        Valle

·        Santa Barbará

·        Yoro

·        Atlántida

·        Colon

·        Copan

·        Cortes

·        Choluteca

·        Comayagua

·        Cortes

·        Francisco Morazán

·        El Paraíso

·        Gracias a Dios

·        Islas de la Bahía

Algunas de las capitales departamentales como marcado con cuadrados verdes en el mapa para imprimir de Honduras. Estas capitales son la Ceiba, San Pedro Sula, Yoro, Juticalpa, La, La Paz, La Esperanza, Nuevo Ocotepeque, Yuscarán, Nacaome, Choluteca y Gracias.

Ciudades importantes de Honduras
 


 


Las ciudades importantes están marcadas con puntos negros en el mapa político de Honduras. Algunas de las ciudades son Cedros, Ahuas, Liure, Catacamas, Sabana Grande, Nueva Arcadia, Salamá, Pueblo Viejo, Balfate, San Esteban y El Progresso.

Capital de Honduras

La ciudad capital de Honduras Tegucigalpa, situada a una altitud de 980 metros. Internautas fácilmente pueden señalar la capital por la estrella roja que se utiliza para marcar la ciudad capital. La medida de latitud y longitud de la ciudad es de 14 ° 5′ 60” al norte y 87 ° 13′ oeste respectivamente. Algunas de las ciudades vecinas son:

·        La Cienega

·        Sabana Grande

·        Buenos Aires

·        La Cuesta

·        El Prado

·        Comayaguela

·        La Granja

·        Las Crucitas

·        La Loma

·        La Soledad

La ciudad tiene algunos de los aeropuertos más altos del país. Son Internacional de Toncontín, Tamarindo, Los Comandos y Coronel Enrique Soto Cano.

Ubicaciones en el mapa principal

Ubicación Departamental

 Copan, Ocotepeque, Lempira, Santa Bárbara, Intibucá, Comayagua, Yoro, La Paz, Colón, Olancho, Francisco Morazán, El paraíso, Valle, Choluteca, Gracias A Dios.

Capital Nacional:

Tegucigalpa.

Principales Capitales Departamentales

 Santa Rosa De Copán, Nueva Ocotepeque, Gracias A Dios, Santa Bárbara, San Pedro Sula, La Esperanza, Yoro, La Ceiba, Comayagua, La Paz, Tegucigalpa, Nacaome, Choluteca, Yuscarán, Juticalpa, Trujillo, Puerto Lempira.

OTRAS  ciudades principales:

Nueva Arcadia, El Progresso, Santa Rita, San Lorenzo, Olanchino, Cedros, Sabana Grande, Salamá, Pueble Viejo, San Esteban, Catacamas, Tocoa, Balfate, Leimus.

PAÍSES vecinos/Islas:

Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Belice.

Los océanos, mares, río, bahías y canales:

 Mar Caribe, Océano Pacífico.


FLOR NACIONAL

LA ORQUÍDEA BRASABOLA






Rhyncholaelia digbyana

Rhyncholaelia digbyana, es una especie de orquídea epífita originaria de Honduras, donde por las noches llena el aire con las fragancias de su perfume parecido a los cítricos. Es la flor Nacional de Honduras, designada de tal manera en Tegucigalpa por el Decreto No. 95 del 25 de noviembre de 1969, en reemplazo de la rosa.

Hábitat

Las especies de este género son epífitas y se encuentra en las tierras tropicales de Centroamérica, y especialmente en Honduras donde es la flor nacional del país.

Descripción

Como ya se dijo, esta especie es epífita. Está muy próxima a Cattleya, con las que solo tienen de diferencia el número de poliniaque en esta especie es de 12 que son desiguales. Los tallos son normalmente cortos.
Los pseudobulbos de unos 6 a 30 cm de longitud, son estrechos con forma de lapiceros, y están claramente separados. Cada pseudobulbo desarrolla una hoja cerea y aspecto de cuero de unos 20 cm de longitud.
La inflorescencia es una sola flor con unos sépalos y pétalos largos y estrechos de color blanco verdoso. El labelo de color blanco forma un tubo con un orificio central. La base del labelo abraza rodeando circularmente la columna dejando un orificio con numerosos flecos finos y blancos como si fueran pelos. La columna transporta 12 polinias desiguales. Florecen en primavera, verano.

Símbolo patrio de Hondura

Esta orquídea, conocida como «orquídea de la Virgen», es la flor nacional de Honduras. Fue declarada como tal por el Congreso Nacional de Honduras el 25 de noviembre de 1969 debido a sus características excepcionales de belleza, vigor y distinción. Además, en ese mismo acto se dictaron disposiciones pertinentes para la conservación en su estado y protección de los sitios donde se cultiva, el control de su comercialización, cultivo y conocimiento científico en los medios escolares.1 De 1946 a 1969, la flor nacional de Honduras era la rosa, la que se descartó por no ser una planta nativa de ese país.2


ÁRBOL NACIONAL


EL PINO






El Arbol Nacional de Honduras es el Pino, sin embargo existe cierta confusión sobre cual de los 7 tipos de pino existentes en Honduras es en realidad el que amerita este noble titulo.
Desde su creación se ha mencionado al Pino Oocarpa como Arbol Nacional de Honduras.
No obstante esto no es oficial puesto que en el Decreto de su creación no menciona ninguna especie en particular de las 7 que existen en el país, sino que lo nombra en forma general: “Declarar al Pino el Arbol Nacional de la República de Honduras.”
Viéndolo de esta forma, entonces podríamos decir que el Arbol Nacional de Honduras es cualquiera de las 7 especies de pino existentes en el país.
Pero, se eligió al “Pinus Oocarpa” como tal por ser la especie que mas abunda en el territorio nacional, y por ser el que mas utilidades brinda a los hondureños. El pino es conocido comúnmente como ocote o pinabete.
LEA: Pinus Oocarpa

Especies de Pino en Honduras

  • Pinus Ayacahuite – var. Ayacahuite
  • Pinus Caribaea – var. hondurensis
  • Pinus Hartwegii
  • Pinus Maximinoi
  • Pinus Oocarpa – var. Oocarpa y var. trifoliata
  • Pinus Pseudostrobus – var. pseudostrobus
  • Pinus Tecunumanii

El Pinus Oocarpa – Arbol Nacional de Honduras

El Pino, fue nombrado oficialmente como Arbol Nacional de Honduras el 4 de Febrero de 1927, bajo decreto legislativo No. 48.
También se aprobó un reglamento para vigilar el uso que se le da al Pino. Con el fin de evitar la tala desmedida del bosque, protegerlo de los incendios forestales e incentivar el habito de la re forestación. Debido a que su madera es de uso cotidiano entre los hondureños.

AVE NACIONAL

LA GUACAMAYA




El Ave Nacional de Honduras es la Guacamaya Roja, comunmente llamada Guara Roja. Su nombre cientifico es Ara Macao.
Fue declarada Ave Nacional el 28 de Junio de 1993 bajo Decreto Legislativo No. 36.
La Guacamaya o Guara Roja es un ave que pertenece a la familia de las Psitácidas y su extenso hábitat comprende bosques desde México hasta Bolivia.
En Honduras nuestra hermosa Ave Nacional habita especialmente en las selvas del Departamento de Gracias a Dios, mas conocido como La Mosquitia hondureña.
LEA: Ara Macao

La Guacamaya o Guara Roja ha sido seleccionada como símbolo de nuestra Fauna Nacional, según decreto ejecutivo Nº 36-93 emitido el 28 de junio de 1993 por el soberano Congreso Nacional.La Guacamaya pertenece a la familia de las psitácidas y su nombre científico es: (Ara macao), su alimentación consiste en: néctar, raíces, frutas, nueces y cereales; habita desde México hasta Bolivia.La Guacamaya tiene todas las características de un loro común, con la singularidad de poseer en su plumaje colores muy vivaces como ser el amarillo, el rojo y el azul; tiene una cola muy larga y atractiva; su habitat natural son zonas muy selváticas y en nuestro territorio generalmente habita en la Mosquitia, la longevidad de éstas aves es de aproximadamente 30 años, no hacen nidos pero sí ocupan huecos en los árboles muy altos; ponen de dos a tres huevos cada 28 días y forman parejas muy unidas de por vida.En nuestra Honduras existen dos especies de Guacamayas: la Guara Roja (Ara macao) y la Guara Verde (Ara ambigüa), las guacamayas además de ser conocidas como guaras también se les conoce como papagayos o como lapas. 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario